
/Dr. Julio Guerrero.
Pediatra.
Hospital Internacional Medimar
Alicante. España
LA PRESENCIA DE GANGLIOS EN LA INFANCIA REPRESENTA UN MOTIVO FRECUENTE DE PREOCUPACIÓN PARA LOS PADRES QUE, SIN EMBARGO, RARA VEZ TIENE TRASCENDENCIA. CONOCE EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS DEBES ESTAR ALERTA.
Probablemente te hayas preguntado qué significado tienen esos bultitos que has detectado en el cuello y a los que genéricamente denominamos ganglios. Respecto a estas estructuras debemos conocer los siguientes aspectos a destarcar:
- En el organismo hay ganglios de varios tipos y funciones completamente diferentes, a saber, ganglios simpáticos, ganglios linfáticos ganglios basales. A los que vamos a referirnos en esta ocasión son los llamados ganglios linfáticos, estructuras redondas, habitualmente menores de un centímetro y que todos los seres humanos poseemos en gran número. Los ganglios linfáticos se extienden por todo el organismo (bajo la piel de la nuca, el cuello, axilas, ingles, etc. o también dentro del abdomen y el pecho) y se conectan entre si como una red a través de vasos linfáticos por donde discurre una sustancia llamada linfa (blanquecina). El desagüe común de toda esta red acaba en la sangre.
- La función esencial del sistema linfático es de tipo defensivo. En este sentido, los ganglios linfáticos podrían ser comparados con estaciones o campos de lucha donde tienen lugar la batalla entre nuestras defensas y los gérmens. A modo de ejemplo, si se produce una infección en nuestra garganta (resfriado), nuestras células defensivas transportan al agresor a través de los vasos linfáticos, a la estación más cercana (ganglios linfáticos del cuello), donde tendrá lugar la destrucción del mismo. Esta lucha deternina la inflacmación (se hinchan y, a veces, duelen)¡ de los ganglios, haciéndose palpables.
Al aumento en el tamañao de un ganglio linfático se le denomina adenopatía, Así pues, cuando aumenta el tamaño de los ganglios del cuellos hablamois de adenopatiías cervicales, si son los ganglios de las axilas, hablamos de adenopatías axilares, etc. Que conste que este término engloba cualquier causa, infecciosa o no. Cuando en la lucha que existe dentro de un ganglio linfático entre gérmenes y células defensivas ganan los primeros, la inflamación supone un incremento importante en el tamaño del ganglio, éste puede (no siempre) se doloroso y haber fiebre. A ese ganglio infectado se le denomina adenitis o adenoflemón y, si supura, decimos que se ha formado un absceso (ganglio abscesificado). En este caso deben tratarse.
-¿Todo ganglio palpable significa infección? En absoluto, es habitual palparlos en niños pequeños, sobre todo si van a la guardería, donde están expuestoa a multitud de gérmenes frente a los que deberán defenderse. Otras veces, uno o varios ganglios pueden quedar palpables durante mucho tiemnpo (a veces toda la vida) debido a que una infección previa ha dejado como secuela banal ese aumento de tamaño. Excepcionalmente, el aumento en el tamaño de los ganglios puede significar una enfermedad maligna.
LA PRESENCIA DE ALGUNOS GANGLIOS PALPABLES EN EL CUELLO O EN LA INGLE PUEDE SER NORMAL EN LA INFANCIA Y ELLO NO SIGNIFICA QUE HAYA INFECCIÓN NI MOTIVO ALGUNO DE PREOCUPACION, SIEMPRE Y CUANDO SU TAMAÑO NO SUPERE CIERTOS LÍMITES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario