miércoles, 16 de noviembre de 2011

La importancia de ser mamá.


Cuando comprendemos todo lo que significamos para nuestros hijos, tomamos verdadera consciencia del cuidado y la atención que debemos poner en nuestras vidas.

Pensamos que cuidarnos puede ser chequear nuestro organismo, periódicamente. Y es así, en parte...
Porque cuidarse, también es amarse, es poder reencontrarnos con la naturaleza femenina, con la capacidad de cobijar y guiar desde la ternura y el amor, a nuestras familias.

En la difícil tarea de salir adelante en el mundo moderno, y de ganar, por qué no, un lugar profesional, muchas mujeres dejamos en segundo plano, la misión emocional y espiritual de nuestros hogares.

Cuidarse es tener hábitos saludables, hacernos un tiempo para nosotras (sin culpa), encontrar un equilibrio entre nuestras obligaciones y ese pequeño pero tan importante espacio para un abrazo, una caricia, una sonrisa, un momento genuino, sin urgencia, sin cansancio... verdadero. Y cuando luego esos espacios se multiplican y se suman a nuestros hijos y/o parejas, familiares, amigos y otros amigos... seguramente todas las noticias sobre nuestra salud serán buenas. Y las noticias de los exámenes de control serán motivo de festejo.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Donar es dar. Y dar.... es dar.

Sólo unos segundos imaginando la desesperación de quiénes tienen su vida pendiendo de un hilo, el dolor de sus afectos más cercanos, el día a día que sucede contra reloj... y la esperanza de sobrevivir con un donante..., nos llevan a reflexionar sobre la donación de órganos.

El dar se conecta con el amor y nace de una profunda conexión con nuestros semejantes. 



Cada día ingresan 7 pacientes a lista de espera para transplante.

En Argentina contamos con políticas sanitarias que garantizan la igualdad de oportunidades a toda persona que requiera un transplante.

El INCUCAI es un organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación y actúa coordinadamente con los Ministerios de Salud de las provincias. Es la autoridad responsable de impulsar la donación de órganos, así como coordinar y fiscalizar la actividad de procuración y transplante.

El proceso de donación - transplante, se desarrolla en el marco de la Ley 24.193 con un sistema de Coordinadores Hospitalarios de Transplante que garantizan seguridad, calidad y transparencia en la obtención de órganos y tejidos para transplante.

Toda persona mayor de 18 años puede manifestar en forma expresa su voluntad afirmativa o negativa respecto de la donación de sus órganos y tejidos. Es un trámite sencillo. No se requiere ningún estudio médico y no es un impedimento tener tatuajes o piercing.

Como el acto de donar es libre y voluntario, también puede ser revocada su expresión en cualquier momento. Esta expresión no puede ser cambiada por ninguna persona en caso de su defunción.

Es importante conocer que de no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante. La donación de órganos sólo es posible cuando la persona fallece en una unidad de terapia intensiva. Esta condición es necesaria para preservar los órganos artificialmente hasta el momento de la ablación. Por tal motivo, apenas el 1% de los fallecimientos resultan viables como donantes de órganos.

Para donar órganos en vida, debe existir un vínculo familiar con el paciente. Esta alternativa se refiere únicamente a transplante renal y hepático.

Podés informarte más en
www.incucai.gov.ar
0800-555-4628
En San Luis, CUCAI
cucailuis@gmail.com
2652 446291/1349

jueves, 3 de junio de 2010

El consumo de Antioxidantes


Un antioxidante es capaz de retardar o prevenir la oxidación.
Un oxidante (humo del cigarro, contaminación y estrés) producen radicales libres que causan reacciones en cadena que dañan las células humanas. Es una reacción química de transferencia de electrones.
Este efecto se ha asociado con muchas enfermedades humanas.
Es muy importante el rol que cumplen las vitamina C y E, usadas como suplementos dietéticos con la esperanza de prevenir enfermedades tales como el cáncer.

El consumo de antioxidantes favorece la longevidad.

Recomendamos consumir en abundancia:
Tomates, espinacas, ajo, aceite de oliva, uvas rojas, granos integrales, salmón, nueces, arándanos y té verde.

No consumir o evitar!
Estrés, alcohol, cigarrillo, actitudes pesimistas, falta de ejercicio. Todos estos ingredientes favorecen el envejecimiento.

Por último, es importante mantener un equilibrio, no pretender más de lo que podemos, evitar la ansiedad, alejar temores, practicar buenos hábitos, estar alegre, cuidar las relaciones estables y los vínculos y proponerle a nuestro cerebro un nuevo camino cada día...

miércoles, 2 de junio de 2010

Hábitos que dañan el cerebro.

 Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

1) No Desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

2) Comer de más
Esto genera el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además una disminución de la capacidad mental.

3) Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve el Alzheimer.

4) Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

5) Respirar aire contaminado
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado altera su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

6) Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados
acelera la pérdida celular.

7) Dormir con la cabeza cubierta
El dormir así aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno
causando efectos adversos a nuestro cerebro.

8) Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de dificultar al cerebro para
responder en ese estado, lo daña.

9) Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro, no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad. Practicar la conversación inteligente, memorizar nombres y cantantes, tener conversaciones profundas o intelectuales, promueven la eficiencia cerebral.

Te invitamos a leer nuestra próxima nota: EL CONSUMO DE ANTIOXIDANTES

Notas anteriores por mes