El dar se conecta con el amor y nace de una profunda conexión con nuestros semejantes.
Cada día ingresan 7 pacientes a lista de espera para transplante.
En Argentina contamos con políticas sanitarias que garantizan la igualdad de oportunidades a toda persona que requiera un transplante.
El INCUCAI es un organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación y actúa coordinadamente con los Ministerios de Salud de las provincias. Es la autoridad responsable de impulsar la donación de órganos, así como coordinar y fiscalizar la actividad de procuración y transplante.
El proceso de donación - transplante, se desarrolla en el marco de la Ley 24.193 con un sistema de Coordinadores Hospitalarios de Transplante que garantizan seguridad, calidad y transparencia en la obtención de órganos y tejidos para transplante.
Toda persona mayor de 18 años puede manifestar en forma expresa su voluntad afirmativa o negativa respecto de la donación de sus órganos y tejidos. Es un trámite sencillo. No se requiere ningún estudio médico y no es un impedimento tener tatuajes o piercing.
Como el acto de donar es libre y voluntario, también puede ser revocada su expresión en cualquier momento. Esta expresión no puede ser cambiada por ninguna persona en caso de su defunción.
Es importante conocer que de no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante. La donación de órganos sólo es posible cuando la persona fallece en una unidad de terapia intensiva. Esta condición es necesaria para preservar los órganos artificialmente hasta el momento de la ablación. Por tal motivo, apenas el 1% de los fallecimientos resultan viables como donantes de órganos.
Para donar órganos en vida, debe existir un vínculo familiar con el paciente. Esta alternativa se refiere únicamente a transplante renal y hepático.
Podés informarte más en
www.incucai.gov.ar
0800-555-4628
En San Luis, CUCAI
cucailuis@gmail.com
2652 446291/1349
No hay comentarios:
Publicar un comentario